NYMBÚ: módulo observatorio de aves en Cusco
Hoy os traemos este artículo de Delia Bayona que hemos encontrado en la web plataformaarquitectura.cl y que nos ha parecido muy interesante. Esperamos que también os guste.
He aquí donde la presencia de aves inspiró la creación de NYMBÚ.
Descripción por el equipo de estudiantes de arquitectura.
El proyecto nace en el bosque Abra Málaga de Cuzco. Consiste en una estructura de bambú con forma arbólea que se mimetiza con el paisaje lleno de distintos tipos de fauna y vegetación. He aquí donde la presencia de aves inspiró la creación de NYMBÚ.
Te permite adentrarte a una experiencia vivencial, donde se puede observar a corta distancia las aves de la zona proveerles a su vez de alimento y espacio de descanso.
NYMBÚ es un nido, un refugio para personas, un hogar para las aves.
Nymbú es un módulo diseñado con el propósito de refugiar a una persona temporalmente en una nueva experiencia vivencial de turismo de observación de aves en bosques como el Abra Málaga de Cusco.
Frente a la premisa inicial de diseñar y construir módulos temporales que promovieran el turismo en Cusco, este módulo nació de la idea de ser un observatorio de aves, que facilita su observación por medio de incentivos que atrajeran a las aves. Por lo que se añadió semilleros; y que a la vez permitiera albergar estas mismas en la estructura tridimensional de bambú. Que además permita camuflar al observador en el interior habilitándolo para poder realizar diversas actividades sin ser notado.
Un refugio para ambos. Una estructura combinada: Orgánica y Digital. Compone una arquitectura que crece con su entorno. Se difunde entre los árboles y se convierte en un nido. Un hogar para aves. Un refugio para personas.
Material Orgánico + Fabricación Digital
Material Orgánico: El bambú. La forma arbórea del módulo se complementa con su materialidad. / Fabricación Digital: Las piezas de ensamble se producen en máquinas de CNC para una producción eficiente.
El proyecto está construido en bambú y MDF. Las piezas entre bambú están diseñadas digitalmente y grabadas por medio de la máquina CNC en el MDF. Estas piezas permiten debido a su inclinación y forma construir una estructura tridimensional que busca lograr una forma arbórea y orgánica que se integre de manera natural en su entorno.
Diseño digital de uniones entre bambúes, indispensables para la construcción del módulo, para su posterior fabricación a través de un grabado en la máquina CNC sobre trupán. Estas uniones representan un avance tecnológico en cuanto a la fabricación masiva (prefabricación) de estos elementos.
El proyecto explora el alcance de dos mundos de diseño: lo artesanal, lo natural, lo elaborado de material orgánico, no estandarizado, único. Y la fabricación digital, de piezas modulares high tech, producidas en masa, con un diseño específico, igualmente únicas.
Nymbú es la coexistencia y unión de dos posibilidades para crear un espacio propio de su entorno, donde la experiencia es determinada por su arquitectura.
Tutores: Peter Seinfeld, Felipe Ferrer
Estudiantes: AndreaCastro Carbajal, Noelia Silva Mesones, Santiago Silva-Santisteban, Ailed Tejada Álvarez, Sammy Tejada Salazar.
Ubicación: Bosque Abra Málaga de Cuzco
Fecha de realización del proyecto: Diciembre 2015
Si estas interesad@ en temas sobre Smart Cities te recomendamos que visites nuestro Blog www.fomentoterritorial-smartcities.es